VOX, sobre la legalización de ampliación de la empresa de residuos

VOX Villarrobledo confía en que se pueda llegar a un acuerdo en torno a la legalización de ampliación de la empresa sobre la que se desataba la polémica en Pleno Municipal.

El concejal de VOX, José Luis Jiménez de la Ossa, alude a la polémica suscitada en el pleno del Ayuntamiento, del pasado 31 de marzo, a cuenta de la propuesta presentada por el Equipo de Gobierno sobre el expediente de calificación urbanística de una empresa ubicada en la carretera de El Provencio.

Un punto que se dejaba encima de la mesa en un pleno en el que los vecinos y vecinas expresaron su indignación con enfrentamientos con el equipo de gobierno, incidiendo de la Ossa en que “el alcalde no estuvo a la altura”.

El concejal de VOX explica que desde su grupo municipal se ha realizado una labor de análisis de toda la documentación relacionada con esta empresa y su actividad, para informarse de cuál es la realidad en torno a este asunto y poder informar con ello, a los ciudadanos.

El concejal habla de los primeros informes del año 2004 por parte de Confederación Hidrográfica del Guadiana que señalaban que no era necesaria autorización administrativa para la actividad de esta empresa.

Por otro lado, en marzo de 2004 la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Economía, emitía informe en el que se apuntaba que el proyecto para la producción de abonos orgánicos, de esta empresa, no debía someterse a evaluación de impacto ambiental, ya que la capacidad máxima no excedía el umbral recogido en la legislación vigente.

Continúa el concejal, incidiendo en que en agosto de 2004, la empresa presenta en el ayuntamiento la solicitud de autorización para la calificación urbanística, licencia de obra y actividad y fue en 2005 cuando el Pleno aprobaba las obras de ejecución de construcción de naves así como la licencia de actividad y calificación urbanística de la empresa, señalando José Luis Jiménez de la Ossa que en ese momento gobernaba el partido Socialista y tenían la mayoría en Pleno.

Continúan los informes en 2009 por parte de la Consejería de Industria, autorizando la instalación eléctrica de alta tensión y en enero de 2011, la Dirección General de Evaluación Medioambiental de la consejería de agricultura notifica la aprobación del proyecto de medidas correctoras de la contaminación atmosférica para la empresa. En Mayo 2012 a instancias de la dirección general de calidad e impacto ambiental de la Junta, la empresa obtiene la autorización de gestor de residuos.

Ya en agosto 2016 la dirección provincial de la Consejería de agricultura, autoriza a la empresa como planta de producción y transformación de fertilizantes, mientras que en junio de 2019 se notifica la renovación de la autorización para operaciones de tratamiento de residuos y almacenamiento con el fin de obtener fertilizantes que señala el concejal que están catalogados como 100% ecológicos. Una autorización que cuenta con una vigencia de 8 años y que por tanto sigue activa hasta el año 2027.

Ya en 2020, la empresa solicita al Ayuntamiento, la ampliación de la actividad, solicitando el Consistorio, la documentación de autorización para la gestión de residuos para que una vez aportada, proceder al proceso de información pública al que obliga la ley, sin recibir alegaciones.

La Consejería de Desarrollo Sostenible, en Noviembre de 2022 emite un informe en el que se apunta que, vistas las características de la ampliación requerida, no se produce un incremento significativo y por tanto, no se requiere evaluación de impacto medioambiental

En 2023 se comunica a la empresa la determinación de la periodicidad para a presentación del informe de seguimiento de la situación del suelo que está vigente por cinco años, hasta 2028.

En Mayo de 2024, la empresa presenta al ayuntamiento la solicitud de licencia de obras de ampliación y la legalización de la actividad de una planta de valorización de residuos orgánicos para la elaboración de abonos naturales, tras haber realizado la empresa, las medidas correctoras oportunas para adaptarse a esta ampliación.

Añade De la Ossa que en Julio de 2024, se registra en el Ayuntamiento, una instancia de un vecino, solicitando el expediente para informarse del proceso, sin realizarse alegaciones.

Así en Octubre de 2024, el ayuntamiento, con toda la información requerida y presentada e informes, informa favorablemente, la solicitud de licencia de obras de la empresa.

Explica el concejal que toda la información al respecto de este proyecto está publicada en los diferentes diarios oficiales y añade que “no existen informes desfasados” ya que explica que las autorizaciones e informes se actualizan y renuevan periódicamente de forma automática. Así, el último informe técnico de la consejería de medioambiente es de 2023 con una validez de 5 años, sin existir, dice, multas ni sanciones.

En cuanto a la situación de los malos olores, José Luis Jiménez de la Ossa añade que es preciso conocer la situación real para poder pensar en soluciones y afirma que Villarrobledo, con su extenso término municipal, debe ser capaz de organizarse para dar cabida, buscando una correcta ubicación, a cualquier tipo de iniciativa empresarial, siempre que cumpla con las leyes.

Concluye señalando que se dejaba el debate encima de la mesa para reunirse en una mesa, políticos, ciudadanos, empresa y el alcalde, a lo que añade que deberá asistir representación de la Junta de Comunidades, con el fin de poder hablar “alto y claro” sobre la realidad de este tema que por otro lado, insiste en que elabora un producto 100% ecológico.

Se trata dice, de buscar soluciones y de que el ayuntamiento no incurra en delito de prevaricación, cuando explica que la empresa está avalada por todas las certificaciones legales de las administraciones, regionales, provinciales y locales.

Similares...