CCOO señala que la contratación indefinida en Villarrobledo se ha multiplicado por once a raíz de la reforma laboral.
La secretaria de Empleo y Formación, Rosario Martínez, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en Villarrobledo, junto a la responsable del sindicato en la comarca, Engracia Pérez, para informar sobre los datos de empleo y contrataciones en el municipio, señalando que los datos de Villarrobledo están en sintonía con los provinciales.
En este sentido añade que hay que retroceder hasta 2003 para encontrar un dato tan positivo como el registrado en junio, sumando ya seis meses de tendencia positiva, además, la contratación indefinida se ha multiplicado por 11 en Villarrobledo, según Martínez, desde la entrada en vigor de la Reforma Laboral en 2021. Sin embargo, expone que en la parte negativa de la balanza se sitúa la brecha de género que persiste.
Continuando con los datos, en primer lugar ha indicado que el desempleo de Villarrobledo representa el 6,14% del total en la provincia, habiéndose cerrado junio con 1.319 personas en paro, 37 menos que en mayo y 103 menos que el año anterior. De estas 1.319 personas, 907 son mujeres y 412 hombres.
Respecto a la contratación, en junio se formalizaron en Villarrobledo 1.300 contratos, de los cuales 786 fueron indefinidos y 514 temporales, incidiendo en que en diciembre de 2021, antes de la Reforma laboral, los contratos indefinidos solo llegaban a 70.

Introduciendo la perspectiva de género, de esas 1.300 contrataciones, 560 se han hecho a hombres y 740 a mujeres, siendo el sector de servicios el que más contratos ha formalizado, concretamente el 69%, seguido de industria con el 19%.
Para terminar, Rosario Martínez ha subrayado que el objetivo del sindicato sigue siendo avanzar hacia el pleno empleo, y mejorar la calidad del mismo, haciendo que los puestos de trabajo sean más atractivos.
Para ello, añade que ”CCOO va a luchar para que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas se haga cuanto antes, porque afirma que no sólo favorecerá la creación de empleo, sino que aumentará la productividad y mejorará la calidad de vida de las personas trabajadoras.
Junto a la reducción de la jornada, la subida de los salarios, medidas de conciliación y teletrabajo, son otras de las cuestiones que deben abordarse para que los puestos de trabajo sean más atractivos.