Hernán pide a la oposición que visite los servicios municipales para explicar su voto en contra a la creación de 7 plazas en la plantilla del Ayuntamiento.
La concejal de empleo y personal, Ana Hernán, ha informado sobre la aprobación ayer en pleno, con los votos a favor del Grupo Popular, de la modificación de la Plantilla y RPT, creando 7 plazas que afirma que vienen a solucionar problemas en los servicios municipales y desigualdades y agravios que afectan a trabajadores desde hace tiempo.
Las plazas cuya creación incluía la propuestas eran la de 1 técnico medio de gestión de contratación, 1 plaza de archivero o archivera, 1 plaza de oficial de servicios de mantenimiento B, 2 plazas de gestores administrativos de medioambiente, 1 plaza de auxiliar de biblioteca y 1 plaza de auxiliar de gestión administrativa/atención al ciudadano.
Lamenta la edil del Gobierno el voto en contra de los partidos de la oposición a la creación de estas plazas que insiste en que son la forma de adaptar los servicios a las necesidades de los ciudadanos y a la vez, la forma de eliminar desigualdades y agravios de trabajadores municipales, reconociéndoles sus funciones reales y el desempeño real de su labor en los diferentes servicios, corrigiendo defectos estancados durante años en la plantilla municipal que ahora se pretenden subsanar.
En este sentido Hernán insta a los partidos de la oposición a visitar el departamento de contratación que afirma la concejal que se encuentra “atascado” y que expliquen su voto en contra para poder contar con una persona más que ayuda a dar más fluidez a este servicio.
Insta también a que vayan al departamento de cultura para decir que han votado en contra de la plaza de oficial de servicios de mantenimiento, alago que Hernán señala que lleva siendo reivindicado desde hace mucho tiempo por la Jefa de Servicio “para acabar con el agravio que sufre este trabajador respecto a otros trabajadores que hacen las funciones idénticas”.
Continúa pidiendo al Partido Socialista y a Mario de la Ossa que visiten el departamento de medioambiente para explicar por qué están en contra “de dar la solución a sus problemas, arrastrados durante muchos años”, ahora que se va a llevar a cabo la promoción interna de los auxiliares administrativos a gestores administrativos.
Que vayan también dice Hernán al servicio de bibliotecas para explicar al trabajador que votaron en contra de la plaza de auxiliar de biblioteca y a los dos trabajadores del departamento de rentas que realizan funciones de administrativos mientras que ocupan una plaza de conserje que les expliquen por qué votaron en contra de crear la plaza de auxiliar de gestión administrativa/atención al ciudadano.
Lo mismo les pide Hernán en la Escuela de Música para decirles que votaron en contra de solucionar sus problemas, al igual que deben explicarle dice, a electricistas, albañiles y jardineros, al haber votado en contra, insiste la concejala, de solucionar sus problemas con “el tema de las guardias”
La concejal de empleo y personal añade que el voto en contra de “Partido Socialista y Mario de la Ossa” no se basaba en ningún argumento, aludiendo únicamente de forma demagógica dice, a la plaza de técnico medio de gestión de contratación sin hablar del resto de las 6 plazas y de las necesidades de los servicios municipales.
En otro orden de cosas y en relación a la RPT que también se modificaba en pleno, señalando que tras su aprobación, el juzgado de los contencioso-administrativo daba la razón al Ayuntamiento ante la demanda interpuesta desde CCOO. En este sentido la concejal afirma que los que CCOO pretende con la judicialización de la RPT “ es acabar con la igualdad de todos los trabajadores y volver a lo que había antes, con sueldos de más de 100,000 euros anuales”, entendiendo que el sindicato ha “actuado de mala fe”.
Concluye aludiendo al concejal socialista José Luis Ruiz y a sus últimas declaraciones en las que habla de ética, debatiendo en pleno la propuesta sobre la modificación de la plantilla y la RPT. La concejal aconseja al concejal que “debería de abstenerse de debatir en pleno propuestas en materia de personal” porque según Hernán de no abstenerse, “podrán decir que está intentando influenciar, con esos debates, otros órganos” algo de lo que dice que se hablará en un futuro.