García-Page propone cinco grandes acuerdos “totalmente razonables” en armonización, energía, bienestar, presupuestos e infraestructuras.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha propuesto, esta mañana en Madrid, cinco grandes pactos de país en materia de “armonización, energía, bienestar, presupuestos e infraestructuras”, que facilitarían dice “la competitividad del país”.
Así se ha pronunciado García-Page en el desayuno-coloquio organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), entidad con 68 años de trayectoria y que aglutina a cientos de directivos de 2.300 compañías. Allí, el presidente autonómico ha garantizado que en Castilla-La Mancha las empresas “van a encontrar un aliado”, batiendo récords en atracción de inversiones y en índices de confianza empresarial.
En este contexto, el presidente castellanomanchego ha comenzado apuntando a un “pacto sobre una agenda de armonización” en torno a criterios técnicos, para que “poder tener el mismo sistema operativo en los sistemas sanitarios, los mismos sistemas de información ciudadana o que los trámites administrativos puedan ser más o menos homogéneos en todas las autonomías”.
En segundo lugar, el presidente regional ha propuesto un pacto que afecta a la transición energética, a fin de que España alcance “la soberanía energética, aprovechando la gran capacidad que tenemos de generación” de energía renovable.

Asimismo, ha expuesto la conveniencia de culminar un gran acuerdo por la sostenibilidad del bienestar, que constituye dice, un “reto en gasto sanitario, en pensiones y, en definitiva, en atención a la Cuarta Edad”. En este sentido, ha relacionado este aspecto con el gasto que se realiza en materia farmacéutica y el “gasto en medicamentos”.
Emiliano García-Page ha deseado también “una reflexión sobre un pacto sobre legislación presupuestaria”, para evitar “el drama de estar esclavizados por un presupuesto de tipo anual”, un plazo que ha considerado “absurdo”, al tiempo que ha propuesto “un marco presupuestario y fiscal” con un horizonte de “cinco años”.
Por último, ha apostado por un pacto sobre infraestructuras, dado que “se necesita dar otro nuevo salto” en este apartado.
La oportunidad de dar el salto de la industrialización de la energía
Emiliano García-Page ha subrayado la importancia que supondrá abordar “el salto de la industrialización de la energía”, ya que afirma que “no se trata solo de producirla, sino de generar todo un tejido industrial de desarrollo y aprovechamiento de esa energía”, creando en torno a ello una nueva marca España.