Presupuestos de la Junta para 2026.

La Junta destinará más de 71 millones de euros en inversiones a la provincia de Albacete en sus presupuestos para 2026.

La provincia de Albacete contará para 2026 con más de 71 millones de euros en inversiones procedentes de los presupuestos regionales. Así lo han anunciado el delegado provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el delegado de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sergio Marín, que han comparecido ante los medios de comunicación para desglosar el montante que el gobierno de Emiliano García-Page destinará a este territorio en base a lo que recoge el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2026.

En concreto, la cuantía destinada a Albacete se sitúa en 71.152.194,05 euros (con un crecimiento del 592 por ciento de las inversiones que llegarán a la provincia respecto a 2015) y comprende actuaciones de diferente índole que alcanzarán todas las comarcas gracias a unos presupuestos continuistas que mantienen en el eje principal el compromiso del ejecutivo de García-Page con las personas y el progreso, hilo conductor de la gestión del Ejecutivo autonómico desde el 2015.

Entre los proyectos más cuantiosos presupuestados para la provincia destacan los más de 26,7 millones de euros que se destinarán al Proyecto y las obras del Plan Director del Hospital. Cantidad a la que se suman otros 340.000 euros más para dotarlo de alta tecnología, consolidándose la Sanidad Pública como uno de los grandes pilares de la inversión regional en Albacete con actuaciones también en los Centros de Salud de Madrigueras, Almansa, Munera, Casas de Juan Núñez, Villarrobledo, La Gineta y Tarazona de la Mancha para potenciar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria.

Destacables también los 8,4 millones de euros que el ejecutivo regional destinará a la realización de diferentes trabajos selvícolas que redundarán en la prevención de incendios. Presupuesto al que hay que añadir ayudas específicas a ayuntamientos y mancomunidades para la ejecución de tratamientos a lo largo del año y los gastos derivados de la gestión y mejora de Montes de Utilidad Pública.

Sobre el resto de inversiones previstas, Ruiz Santos ha puesto de relieve los más de 5 millones de euros destinados a Fomento con actuaciones entre las que destacan la mejora de la CM-3262 (Cancarix Est.Agramón), y el acondicionamiento de la CM-3201 entre Casas Ibáñez y Alcalá del Júcar, además de partidas para refuerzo de firme, repintado, señalización y seguridad vial.

Importante apuesta por la educación pública y de calidad

En materia de Educación se han resaltado el inicio de las actuaciones para la segunda fase del CEIP N34 (Universidad) y los primeros pasos para sustituir el CEIP Purificación Escribano de La Roda; así como la dotación presupuestaria destinada a dar continuidad a las obras de  climatización que vienen realizándose en centros de Secundaria y Educación Especial, y las obras del Albergue Alonso Quijano (Lagunas de Ruidera).

Además, se continuará con la implementación del Programa del Banco de Libros muy valorado por las familias ya que supone un enorme ahorro en los gastos de inicio de curso, y también con obras menores o obras RAM en centros de Infantil, Primaria y Secundaria. Cabe destacar asimismo la apuesta decidida del ejecutivo de García-Page por las nuevas tecnologías y la digitalización con la inversión próxima a los 3 millones de euros en Escuela 4.0 tanto en Primaria como Secundaria y aulas digitales.

Significativos también los 2,5 millones de euros presupuestados para la construcción del nuevo edificio del Conservatorio de Música de Albacete, que permitirá dotar a la capital de unas instalaciones modernas y adecuadas para la formación musical, al igual que ocurrirá en Almansa donde se ha establecido el gasto de un millón de euros para las obras del Jerónimo Messeguer,  y de medio millón para la construcción del gimnasio que dará servicio los IES José Conde y Escultor Jose Luis Sánchez.

Dentro de la partida de Educación también se contempla la construcción de una nueva Residencia Universitaria (500.000 euros), con el objetivo de fomentar la oferta residencial vinculada al ámbito académico.

En materia de Bienestar Social cabe mencionar los más de 3,5 millones de euros plasmados en las cuentas regionales para la reforma y el equipamiento del Centro Regional de Menores Albaidel. Cuantía a las que se sumarán importantes actuaciones como las obras de mejora de la Residencia Núñez de Balboa (919.660€) o el Centro de Día de Alcaraz.

Los presupuestos regionales reflejan asimismo una partida de casi 4,5 millones de euros para la Rehabilitación del Complejo San Carlos de Riópar con el fin de incorporar esta infraestructura a la Red Regional de Hospederías que está impulsando el Gobierno de Castilla-La Mancha.

De cara a 2026 destacan también inversiones dirigidas a incentivar el desarrollo económico y a la generación de riqueza y empleo, como la construcción de un nuevo edificio de empresas dentro del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha con 1.842.120 millones de euros presupuestados en 2026. Esta cuantía, ha expresado el delegado, forma parte de un proyecto final mayor que contempla una inversión de total de 10 millones de euros para modernizar el tejido productivo, impulsar el empleo, y promover en la provincia un mercado laboral más dinámico, de calidad y estable

Datos a nivel regional

Por su parte, el delegado de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sergio Marín, ha recordado que el total del presupuesto regional se sitúa en 12.903 millones de euros teniendo a las personas y el gasto social como eje principal de unas cuentas que destinarán 7.555 millones de euros a mantener el Estado de Bienestar con cuantiosas partidas destinadas a servicios públicos fundamentales como Sanidad, Educación y Servicios Sociales.

La publicación de los presupuestos ha explicado Marín, supone un ejercicio de transparencia por medio del cual se explica a la ciudadanía en qué se devuelven los impuestos que pagan, y ha valorado la buena situación económica que atraviesa Castilla-La Mancha, según datos de diferentes entidades, destacando que los indicadores económicos, laborales y de confianza empresarial confirman una tendencia sostenida de crecimiento, reducción de la deuda y fortalecimiento del tejido productivo, situando a la región entre las más dinámicas y solventes del país.

Similares...