El Gobierno regional considera irrenunciable que la futura PAC mantenga las ayudas a la industria agroalimentaria, el vino y las incorporaciones

El Gobierno de Castilla-La Mancha considera irrenunciable en la configuración de la PAC para el período 2028-2034 que se mantenga el presupuesto actual dirigido a ayudas directas, a la producción agropecuaria, el apoyo a la industria agroalimentaria, a las incorporaciones de jóvenes y, por tanto, el relevo generacional en el campo y la ganadería, las mejoras de las explotaciones, el mantenimiento de las ayudas al vino, los fondos de desarrollo rural y el apoyo a la ganadería.

Así lo ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, al término de la reunión que han mantenido esta mañana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el propio consejero y la secretaria general del Ministerio, Ana Rodríguez.

En la parte presupuestaria, Martínez Lizán ha mostrado su preocupación por que el abanico de recortes planteado por la Comisión Europea para la futura PAC, dependiendo de las partidas, se mueve en una horquilla de entre el -15 y el -22 por ciento. A la preocupación por este recorte, el consejero ha añadido que “también preocupa seriamente” que no se mantenga un “apoyo decidido y exclusivo a la industria agroalimentaria”, porque perdería competitividad y estaría en situación de desigualdad respecto a otros sectores industriales.

En la enumeración que ha realizado, también ha manifestado que no se permitir que no se garantice la incorporación de jóvenes, así como las mejoras en las explotaciones, incluidos los regadíos y las mejoras de maquinaria, y también la Intervención Sectorial Vitivinícola.

Respecto a la ganadería, el consejero ha explicado que, además de las cuestiones sanitarias en las que se está trabajando, sobre todo ha manifestado la necesidad de una planificación estratégica en el desarrollo de la ganadería extensiva.

También hay que añadir la importancia del mantenimiento de todos los fondos del desarrollo rural, en el que se incluye el programa LEADER, así como la continuidad de la gobernanza y la arquitectura de la PAC tal como se ha mantenido hasta ahora.

Unidad para negociar y lograr objetivos

En cualquier caso, el consejero ha indicado el alineamiento de las posiciones y la preocupación común y se ha mostrado esperanzado al afirmar en la fase de negociación que se abre ahora, muy hay posibilidades de conseguir mejoras en las propuestas que ha presentado Úrsula Von der Leyen”.

Para lograrlo, Martínez Lizán ha subrayado la importancia de la unidad del Ministerio y del conjunto de las comunidades autónomas.

Similares...