Rocío Torres recibe una de las Becas Ruraltivity PepsiCo 2025 por su proyecto vitivinícola regenerativo en Las Ventas de Alcolea.
Rocío Torres Caro, responsable de Bodegas Torres Filoso ha sido una de las diez mujeres galardonadas con la Beca Ruraltivity PepsiCo 2025, entregada en el marco del VIII Encuentro Ruraltivity celebrado el 10 de Junio en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y que reconoce la labor emprendedora de las mujeres en el ámbito rural.
Su proyecto, “Torres Filoso Raíces Vivas”, traslada el firme compromiso con la viticultura ecológica y la agricultura regenerativa, satisfecha Rocío Torres de que se haya reconocido el “duro trabajo” que están realizando en este sentido, con el entorno de las Ventas de Alcolea como fondo.
Se trata de un galardón que se convoca a nivel nacional que aúna 3 aspectos importantes como son el emprendimiento, las mujeres y el ámbito rural cuya apuesta por cada uno de ellos supone un importante nivel de compromiso para quienes aceptan el reto, como el caso de Rocío Torres que en su día se hizo cargo de la Bodega Familiar, trabajando por nuevas formas de producción que abogan por la ecología y por la sostenibilidad y el respeto al entorno.
Con este proyecto dio a conocer cómo en su bodega elaboran vinos de “mínima intervención”, reviviendo técnicas ancestrales y trabajando con respeto absoluto a la naturaleza, trabajando en la agricultura regenerativa. Así, explica que el viñedo se cultiva sin arar, con cubierta vegetal permanente, sin herbicidas ni pesticidas, y fomentando la biodiversidad mediante refugios para aves e insectos.

Se trata, según explica, de adaptar las técnicas de cultivo de nuestros antepasados a los tiempos actuales, aportando innovación, volviendo a lo antiguo, aprovechando lo que se consideran “malas hierbas” en beneficio de las viñas, convencida, Rocío Torres de que la agricultura regenerativa es el futuro, siendo pioneros en nuestra zona, y convencida también de que es mucho trabajo, que se compensa “cuando ves los resultados” y por ello espera que sean cada vez más los que “les copien”.
Una beca que Rocío Torres ya sabe cómo va a emplear, señalando que “va a ir toda para el campo”, con la intención de introducir animales, ya que entiende que la agricultura y la ganadería van de la mano, con el fin de crear su propio compost y abono y que ambos aspectos se retroalimenten para ahondar en un campo vivo que de frutos vivos con los que elaborar vinos “con alma”.
A la hora de hablar de emprendimiento en zonas rurales, se habla de asentar población en lo que se conoce como “La España Vaciada” y que este emprendimiento sea femenino supone arraigo en los pueblos, creando proyectos que suman al entorno y que son reconocidos con esta beca, en el caso de Torres Filoso que ofrece un proyecto turístico en Villarrobledo, abriendo su bodega a las visitas, poniendo en valor, las tinajas de barro, únicas en el mundo, con catas comentadas y con talleres que acercan al mundo del vino y su cultura.
Para Rocío Torres, el entorno rural ofrece muchas oportunidades, también par los jóvenes, a la hora de crear proyectos vitales, arraigados a su tierra y sus raíces.